Los consumidores desean experiencias relevantes y personalizadas, pero están cada vez más nerviosos por proporcionar la información que los permita. Una encuesta muestra que más del 70% de los consumidores estadounidenses se preocupan por cómo las marcas recopilan y usan sus datos personales.
Con la avalancha de big data, las compañías continúan enfrentando desafíos cuesta arriba a la hora de añadir datos para obtener mejores consultas.
Crear una cultura de empresa basada en datos no es una ciencia, sino un proceso iterativo que debe evolucionar según los requisitos del negocio. Sin embargo, los equipos de liderazgo pueden tomar algunos pasos clave para garantizar que los datos comiencen a impulsar todas las funciones en su organización.

Durante años, las empresas han empleado datos históricos para proyectar resultados futuros e informar la toma de decisiones. Ahora las empresas tienen acceso a datos experienciales, como la emoción del cliente, el sentimiento y el esfuerzo de una gran cantidad de interacciones con los clientes a su alcance.
¿Qué pueden hacer las organizaciones para asegurarse de que están impulsando sus iniciativas de experiencia del cliente?
Gracias al aumento de la inteligencia artificial (AI) y las iniciativas de transformación de negocios digitales, el interés en RPA ha aumentado significativamente. Sin embargo, en lugar de simplemente usar RPA para crear robots para automatizar un conjunto limitado de procesos estáticos, RPA ahora está aprovechando los algoritmos de...
Los resultados de la encuesta encajan muy bien con otras investigaciones, que muestra que el mercado de RPA está en plena expansión. De hecho, el problema de las prácticas de trabajo repetitivo es tan pronunciado que el mercado de RPA creció un 63% en 2018 hasta los 846 millones de dólares, lo que lo convierte en el segmento de mayo...
No puede tener operaciones de datos sin datos, por lo que la recopilación de datos es una parte fundamental de DataOps. La recopilación de datos se refiere, por supuesto, a todos los procesos mediante los cuales acumula datos y los almacena en algún lugar, durante un período de tiempo.
Ser una empresa cuyas decisiones están basadas en datos y no en intuiciones puede a veces no resultar fácil. Afortunadamente, hay maneras de superar estos desafíos y comenzar a construir una cultura basada en datos.
Las empresas con una cultura de datos establecida tienen suerte. Reconocen el poder disruptivo de sus datos para impulsar la innovación, ser más ágiles y lograr nuevas oportunidades de crecimiento a través de nuevos procesos y modelos de negocios.
Según Gallup, las organizaciones con los niveles más altos de compromiso de los empleados ven crecer sus ganancias por acción a una tasa cuatro veces mayor que la de sus competidores. Además, estas empresas disfrutan de una mayor rentabilidad, una mejor retención y, en particular, mayores niveles de compromiso con el cliente.
Los datos se están convirtiendo rápidamente en el punto focal de las empresas. Está permitiendo a las empresas descifrar las expectativas de los clientes, analizar las tendencias del mercado y descubrir oportunidades de crecimiento sin precedentes.
Según un informe de Dun & Bradstreet, una de cada cinco empresas ha perdido clientes y oportunidades de crecimiento de ingresos debido a las malas prácticas de datos.
Ante el aumento de la generación de los datos, puede que las empresas deban cambiar la manera en que tradicionalmente los han almacenado y apostar por la creación de lagos de datos.
Un informe sobre big data asegura que "la mayoría de las empresas aún no están basadas en datos y no lo estarán en el corto plazo".
Para comprender el análisis prescriptivo, es importante tener un conocimiento básico de trabajo del mundo más amplio del análisis de negocios.
Desde hace algún tiempo, ha habido un gran impulso para que los equipos se conviertan en datos, porque pueden guiarnos al decirnos qué funciona realmente y qué no. Pero el factor humano sigue siendo importante.
El análisis de la experiencia del cliente es un método para medir si su producto o servicio cumple o supera las expectativas del consumidor, o si se queda corto.


El hotel Meliá Castilla ha sido el escenario elegido por Micro Focus para celebrar su Summit 2019, un evento que ha superado las previsiones de asistencia y en el que los principales directivos de la firma han explicado cuál es su propuesta para ayudar a las empresas en sus procesos de transformación digital.
Whitepapers
Advice Strategic Consultants, consultora empresarial y económica, analiza en este capítulo de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el peso que las grandes compañías de nuestro país tienen en la digitalización de la economía y la sociedad.
Como ejemplo, analiza 10 ejemplos de digitalización...
¿Cómo optimizar el ROI de tu solución de almacenamiento en AWS?
¿Estás evaluando cómo optimizar tus costes en la nube y mejorar tu estrategia de protección de datos? Este estudio de Forrester, encargado por Veeam y AWS, revela cómo las empresas pueden lograr un ROI del 185%, con un ahorro en almacenamiento en la nube de hasta...
En un entorno cada vez más digital y móvil, contar con una red Wi-Fi potente, segura y estable ya no es opcional: es esencial. Descubre en este documento cómo la solución de redes Wi-Fi que propone Ikusi, junto a Cisco, proporciona conectividad de alto rendimiento, cobertura total y gestión centralizada, adaptándose a cualquier infraestructura y necesidad...
En el entorno dinámico de la nube híbrida, garantizar la protección y disponibilidad de tus datos es esencial para la continuidad de tu negocio. Este documento te guía en la elección de la mejor solución de respaldo y recuperación para AWS.
Descubre cómo Veeam ofrece una solución integral, flexible y segura que no solo protege tus...