Los consumidores desean experiencias relevantes y personalizadas, pero están cada vez más nerviosos por proporcionar la información que los permita. Una encuesta muestra que más del 70% de los consumidores estadounidenses se preocupan por cómo las marcas recopilan y usan sus datos personales.
Con la avalancha de big data, las compañías continúan enfrentando desafíos cuesta arriba a la hora de añadir datos para obtener mejores consultas.
Crear una cultura de empresa basada en datos no es una ciencia, sino un proceso iterativo que debe evolucionar según los requisitos del negocio. Sin embargo, los equipos de liderazgo pueden tomar algunos pasos clave para garantizar que los datos comiencen a impulsar todas las funciones en su organización.

Durante años, las empresas han empleado datos históricos para proyectar resultados futuros e informar la toma de decisiones. Ahora las empresas tienen acceso a datos experienciales, como la emoción del cliente, el sentimiento y el esfuerzo de una gran cantidad de interacciones con los clientes a su alcance.
¿Qué pueden hacer las organizaciones para asegurarse de que están impulsando sus iniciativas de experiencia del cliente?
Gracias al aumento de la inteligencia artificial (AI) y las iniciativas de transformación de negocios digitales, el interés en RPA ha aumentado significativamente. Sin embargo, en lugar de simplemente usar RPA para crear robots para automatizar un conjunto limitado de procesos estáticos, RPA ahora está aprovechando los algoritmos de...
Los resultados de la encuesta encajan muy bien con otras investigaciones, que muestra que el mercado de RPA está en plena expansión. De hecho, el problema de las prácticas de trabajo repetitivo es tan pronunciado que el mercado de RPA creció un 63% en 2018 hasta los 846 millones de dólares, lo que lo convierte en el segmento de mayo...
No puede tener operaciones de datos sin datos, por lo que la recopilación de datos es una parte fundamental de DataOps. La recopilación de datos se refiere, por supuesto, a todos los procesos mediante los cuales acumula datos y los almacena en algún lugar, durante un período de tiempo.
Ser una empresa cuyas decisiones están basadas en datos y no en intuiciones puede a veces no resultar fácil. Afortunadamente, hay maneras de superar estos desafíos y comenzar a construir una cultura basada en datos.
Las empresas con una cultura de datos establecida tienen suerte. Reconocen el poder disruptivo de sus datos para impulsar la innovación, ser más ágiles y lograr nuevas oportunidades de crecimiento a través de nuevos procesos y modelos de negocios.
Según Gallup, las organizaciones con los niveles más altos de compromiso de los empleados ven crecer sus ganancias por acción a una tasa cuatro veces mayor que la de sus competidores. Además, estas empresas disfrutan de una mayor rentabilidad, una mejor retención y, en particular, mayores niveles de compromiso con el cliente.
Los datos se están convirtiendo rápidamente en el punto focal de las empresas. Está permitiendo a las empresas descifrar las expectativas de los clientes, analizar las tendencias del mercado y descubrir oportunidades de crecimiento sin precedentes.
Según un informe de Dun & Bradstreet, una de cada cinco empresas ha perdido clientes y oportunidades de crecimiento de ingresos debido a las malas prácticas de datos.
Ante el aumento de la generación de los datos, puede que las empresas deban cambiar la manera en que tradicionalmente los han almacenado y apostar por la creación de lagos de datos.
Un informe sobre big data asegura que "la mayoría de las empresas aún no están basadas en datos y no lo estarán en el corto plazo".
Para comprender el análisis prescriptivo, es importante tener un conocimiento básico de trabajo del mundo más amplio del análisis de negocios.
Desde hace algún tiempo, ha habido un gran impulso para que los equipos se conviertan en datos, porque pueden guiarnos al decirnos qué funciona realmente y qué no. Pero el factor humano sigue siendo importante.
El análisis de la experiencia del cliente es un método para medir si su producto o servicio cumple o supera las expectativas del consumidor, o si se queda corto.


El hotel Meliá Castilla ha sido el escenario elegido por Micro Focus para celebrar su Summit 2019, un evento que ha superado las previsiones de asistencia y en el que los principales directivos de la firma han explicado cuál es su propuesta para ayudar a las empresas en sus procesos de transformación digital.
Whitepapers
La Directiva europea NIS2 está llamada a reforzar la ciberseguridad en toda Europa. En vigor desde enero de 2023, en nuestro país aún está pendiente de aprobación parlamentaria.
Se aplica en entidades de sectores específicos, con unas severas sanciones por incumplimiento. Se estima que más de 100.000 organizaciones europeas estarán...
En un mundo donde la transformación digital avanza a pasos agigantados y las empresas consumen un mayor número de aplicaciones en la nube, garantizar una conexión segura se ha convertido en una prioridad para las empresas.
Hace unos años ya, Gartner introdujo en el mercado el concepto de SASE (servicios de acceso seguro en el borde) que permite proporcionar un...
En la era digital actual, la conectividad es el pilar fundamental de nuestra productividad y entretenimiento. Con la explosión de dispositivos inteligentes, la demanda de mayor ancho de banda y menor latencia nunca ha sido tan crítica.
Wi-Fi 7 es la última generación de tecnología inalámbrica, diseñada para ofrecer velocidades más...
¿Qué métodos utilizan los ciberatacantes en la actualidad? ¿Quiénes son? ¿Cómo se puede detectar su actividad de forma eficiente?
El informe de analistas del equipo de Managed Detection and Response (MDR) de Kaspersky analiza los incidentes identificados por el equipo del SOC de la compañía. El texto recoge las tácticas,...