Un nuevo informe sobre el mercado de software como servicio (SaaS) de América Latina revela el buen momento que atraviesa ese mercado.
La seguridad tiene que plantearse como un enfoque de negocio, partiendo de las amenazas actuales para convertirlas en una ventaja que permita que los negocios sean más resilientes y generen más confianza en los clientes.
El mercado de seguridad física para centros de datos en América Latina fue valorado en 12,7 millones de dólares en 2021 y se espera que alcance los 24,1 millones de dólares en 2027.
El mercado de servidores de centros de datos de América Latina se valoró en 2.830 millones de dólares en 2021 y se espera que alcance los 4.240 millones de dólares en 2027.
Un nuevo informe sobre el mercado de Edge Computing de América Latina asegura que el mercado latinoamericano de edge computing alcanzará los 440 millones de dólares en 2023.
Las herramientas de transformación digital podrían aprovecharse para lograr más eficiencia, calidad e ingresos, al tiempo que se reducen las emisiones contaminantes.
Los operadores de telecomunicaciones latinoamericanos están acelerando su migración a la nube para beneficiarse de la reducción de costes y el aumento de la eficiencia operativa.
El sistema financiero a nivel mundial ha venido transformándose y la demanda de servicios financieros en línea se ha intensificado. Algo que evidencia una necesidad latente de evolucionar todas las estrategias de ciberseguridad de las compañías financieras.
A medida que las marcas y las agencias de todo el mundo buscan apoyo para sus necesidades de producción creativa, están recurriendo cada vez más a los centros digitales de América Latina, especialmente en Brasil y México.
Los desarrolladores que no hablan inglés están consiguiendo más trabajos de programación que nunca, pero el español sólo puede llevarlos hasta cierto punto.
La recuperación de las inversiones en 5G en América Latina requerirá la transformación de los operadores hacia la nube y la creación de nuevas propuestas de valor, especialmente en el mercado de usuarios finales, donde queda mucho por hacer en términos de demanda, según IDC.
Se espera que el mercado de servicios de TI en América Latina crezca hasta los 33.680 millones de 2020 a 2025, con un CAGR de 6,61 %.
Se espera que el mercado de enfriamiento de centros de datos de América Latina alcance los 319,7 millones de dólares para 2027. La adopción de IoT aprovechará enormes oportunidades para los proveedores.
Cómo sacar el máximo valor de nuestra infraestructura de IT actual pero sin perder de vista que tenemos que planificar la del mañana, para adaptarnos y transformarnos. Es lo que se conoce como el complejo dilema digital. Conoce cómo Micro Focus te ayuda a lograr el equilibrio para competir en la nueva realidad digital.
América del Sur y Central fue testigo de una caída del 6,6 % en la actividad de contratación de TI en la industria de la tecnología en marzo de 2022 en comparación con el mes anterior, según el panel Job Analytics de GlobalData.
América del Sur y Central fue la región de más rápido crecimiento para la contratación de robótica entre las empresas de la industria eléctrica.
Según un estudio de IDC, el mercado tecnológico de Latinoamérica continúa creciendo. En 2021 éste se incrementó en un 8,5%, siendo crucial para varios sectores verticales. De cara a 2023, las empresas más importantes de la región apostarán por tecnologías como DataOps o la innovación, entre otras.
Las disrupciones en la cadena de suministro mundial, el giro de los consumidores hacia los servicios digitales y otras nuevas condiciones del mercado provocadas por la pandemia, han obligado a muchas empresas a replantearse sus prioridades y a centrarse en la innovación. Así lo asegura IDC que remarca que los principales ejecutivos ...
Aunque la seguridad es un aspecto fundamental para todo tipo de organizaciones de todas las industrias, cobra especial relevancia en el sector financiero. Durante un evento organizado por Micro Focus en Latinoamérica, una importante entidad financiera de la región explicó cuál es la situación que atraviesa el sector en lo que a segu...
Con la colaboración de
Whitepapers
OpenText ofrece una gama completa de soluciones para garantizar lanzamientos de alta calidad y totalmente probados que impulsan transformaciones de SAP satisfactorias a cualquier escala.
OpenText Functional Testing y sus capacidades de IA ayudan a su equipo a iniciar la automatización de pruebas SAP
El objetivo de la modernización de SAP es alinear las perspectivas empresariales actuales y prepararse para el futuro panorama informático.
Vídeo
Si bien la adopción de tecnologías en la nube continúa brindando un valor comercial tangible, las organizaciones deben abordar los desafíos que acompañan a su utilización. A medida que crece la complejidad, garantizar la gestión de la nube y la optimización de costes se vuelve cada vez más crucial, y con FinOps pueden reducir los co...
Durante más de una década, OpenText ha ayudado a las organizaciones a gestionar y proteger grandes conjuntos de datos complejos, desde IoT y robótica hasta procesamiento de lenguaje natural, sistemas complejos e IA generativa. Conoce en este vídeo, las principales características de Opentext Aviator.
Business 2030. Así denomina OpenText a la nueva forma de hacer negocios en que las empresas necesitarán construir su ventaja competitiva a través de la gestión inteligente de la información.
Ayudar a los clientes a tener información suficiente como para optimizar su modelo de entrega de aplicaciones. Éste es el objetivo que se ha marcado OpenText con su división Application Delivery Manager (ADM) y cuya estrategia se basa en las métricas, “siendo capaces de explorar todo el desarrollo de aplicaciones, las diferentes ent...