Un nuevo informe sobre el mercado de software como servicio (SaaS) de América Latina revela el buen momento que atraviesa ese mercado.
La seguridad tiene que plantearse como un enfoque de negocio, partiendo de las amenazas actuales para convertirlas en una ventaja que permita que los negocios sean más resilientes y generen más confianza en los clientes.
El mercado de seguridad física para centros de datos en América Latina fue valorado en 12,7 millones de dólares en 2021 y se espera que alcance los 24,1 millones de dólares en 2027.
El mercado de servidores de centros de datos de América Latina se valoró en 2.830 millones de dólares en 2021 y se espera que alcance los 4.240 millones de dólares en 2027.
Un nuevo informe sobre el mercado de Edge Computing de América Latina asegura que el mercado latinoamericano de edge computing alcanzará los 440 millones de dólares en 2023.
Las herramientas de transformación digital podrían aprovecharse para lograr más eficiencia, calidad e ingresos, al tiempo que se reducen las emisiones contaminantes.
Los operadores de telecomunicaciones latinoamericanos están acelerando su migración a la nube para beneficiarse de la reducción de costes y el aumento de la eficiencia operativa.
El sistema financiero a nivel mundial ha venido transformándose y la demanda de servicios financieros en línea se ha intensificado. Algo que evidencia una necesidad latente de evolucionar todas las estrategias de ciberseguridad de las compañías financieras.
A medida que las marcas y las agencias de todo el mundo buscan apoyo para sus necesidades de producción creativa, están recurriendo cada vez más a los centros digitales de América Latina, especialmente en Brasil y México.
Los desarrolladores que no hablan inglés están consiguiendo más trabajos de programación que nunca, pero el español sólo puede llevarlos hasta cierto punto.
La recuperación de las inversiones en 5G en América Latina requerirá la transformación de los operadores hacia la nube y la creación de nuevas propuestas de valor, especialmente en el mercado de usuarios finales, donde queda mucho por hacer en términos de demanda, según IDC.
Se espera que el mercado de servicios de TI en América Latina crezca hasta los 33.680 millones de 2020 a 2025, con un CAGR de 6,61 %.
Se espera que el mercado de enfriamiento de centros de datos de América Latina alcance los 319,7 millones de dólares para 2027. La adopción de IoT aprovechará enormes oportunidades para los proveedores.
Cómo sacar el máximo valor de nuestra infraestructura de IT actual pero sin perder de vista que tenemos que planificar la del mañana, para adaptarnos y transformarnos. Es lo que se conoce como el complejo dilema digital. Conoce cómo Micro Focus te ayuda a lograr el equilibrio para competir en la nueva realidad digital.
América del Sur y Central fue testigo de una caída del 6,6 % en la actividad de contratación de TI en la industria de la tecnología en marzo de 2022 en comparación con el mes anterior, según el panel Job Analytics de GlobalData.
América del Sur y Central fue la región de más rápido crecimiento para la contratación de robótica entre las empresas de la industria eléctrica.
Según un estudio de IDC, el mercado tecnológico de Latinoamérica continúa creciendo. En 2021 éste se incrementó en un 8,5%, siendo crucial para varios sectores verticales. De cara a 2023, las empresas más importantes de la región apostarán por tecnologías como DataOps o la innovación, entre otras.
Las disrupciones en la cadena de suministro mundial, el giro de los consumidores hacia los servicios digitales y otras nuevas condiciones del mercado provocadas por la pandemia, han obligado a muchas empresas a replantearse sus prioridades y a centrarse en la innovación. Así lo asegura IDC que remarca que los principales ejecutivos ...
Aunque la seguridad es un aspecto fundamental para todo tipo de organizaciones de todas las industrias, cobra especial relevancia en el sector financiero. Durante un evento organizado por Micro Focus en Latinoamérica, una importante entidad financiera de la región explicó cuál es la situación que atraviesa el sector en lo que a segu...
Whitepapers
La gestión de los costes IT está cambiando. Entre la adopción de la IA, el auge del FinOps, el impacto del GreenOps y el retorno de muchas empresas al entorno on-premise, los responsables tecnológicos se enfrentan a un nuevo escenario de decisiones críticas.
Descubre en este informe cómo más de 2.000 líderes de TI de todo el mundo...
El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
Descubre cómo una organización global de servicios financieros logró transformar por completo su puesto de trabajo digital gracias a Nexthink. En este caso real, conocerás los objetivos, estrategias y resultados obtenidos tras un año de implementación: reducción del 78 % en errores de pantalla azul, ahorro de 2 millones de dólares en...
¿Sabes que el 83% de los empleados y el 77% de los directivos tienen dificultades para encontrar tiempo en las agendas de sus compañeros de trabajo para reunirse? La necesidad de colaboración en el trabajo nunca ha sido tan compleja: demasiadas aplicaciones, retrasos en las respuestas, malentendidos y reuniones sin resultados claros, que están costando a las...
Prev.