A medida que la pandemia de coronavirus continúa afectando a las poblaciones y economías de todo el mundo, los gobiernos y las industrias privadas están aprovechando soluciones de monitoreo en tiempo real e inteligencia artificial para mitigar la propagación. Sin embargo, estas tecnologías de vigilancia también plantean preocupacion...
El malware Trickbot se ha vinculado a más correos electrónicos de phishing COVID-19 que cualquier otro.
Un elemento crítico del programa de seguridad de una empresa es el establecimiento y mantenimiento de un plan integral de continuidad del negocio (BCP) que cubra la restauración de la tecnología y las operaciones comerciales en caso de un evento no planificado.
La Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) ha estado en vigor desde el 1 de enero. El liderazgo de California en privacidad en los EE.UU. se está ampliando y los reguladores de privacidad de datos de la UE están tomando nota.
Un nuevo informe del Instituto Ponemon revela que solo el 24% de las organizaciones se enfoca en optimizar las capacidades de prevención de ataques cibernéticos, a pesar del 70% de los profesionales de seguridad que creen que la capacidad de prevenir ataques de manera efectiva fortalece la seguridad.
A medida que las redes móviles se mueven a 5G con la promesa de baja latencia, otros usuarios de máquinas quieren lo mismo. Debido a la demanda de un servicio más rápido, el 75% de los encuestados dijo que la mayoría de las empresas adoptarán estrategias de Edge Computing para 2025.
Más víctimas de ransomware que nunca están cumpliendo con las demandas de sus ciberatacantes al entregar dinero para recuperar archivos cifrados.
Los crecientes niveles de amenaza y los desafíos de trabajo remoto derivados de la pandemia de COVID-19 están presionando cada vez más a los profesionales de seguridad de TI.
Un informe detalla una tendencia alarmante en la seguridad de los datos: la mayoría de las empresas desconocen en qué estado se encuentra: no saben dónde están sus datos confidenciales, quién tiene acceso a ellos y qué están haciendo sus usuarios.
El cifrado de datos es una parte crucial de la seguridad de los datos y la transferencia de datos segura de cualquier organización.
Una nueva investigación ha encontrado que el 29% de los desarrolladores de Europa asumen la responsabilidad total de la seguridad a medida que las organizaciones luchan por el control y la conveniencia.
Las amenazas on-line han aumentado hasta seis veces sus niveles habituales en las últimas cuatro semanas, ya que la pandemia Covid 19 proporciona un nuevo cebo para los ciberataques.
Ya sea porque haya que construir una operación de seguridad desde cero o hacerse cargo de una operación existente, se necesita una estrategia clara. Todas las organizaciones son diferentes, por lo que no existe un plan único.
Como consumidores, estamos muy agradecidos por las leyes de privacidad como GDPR y CCPA. Pero para los profesionales de datos, estas leyes son a menudo la fuente de muchos dolores de cabeza.
Las organizaciones de hoy ven los datos como un activo. De hecho, la mayoría de las empresas se enorgullecen de los datos que tienen. Sin embargo, al mismo tiempo, las regulaciones de privacidad global han establecido reglas estrictas sobre cómo las organizaciones almacenan y mantienen seguros los datos de los clientes.
La cantidad de datos en el mundo sigue creciendo, lo que hace cada vez más fácil que la información importante se escape.
Según una reciente encuesta, preocupa más todo lo relacionado con la protección de datos que con algunos de los riesgos y consecuencias de los ciberataques.
Los países están prestando atención a estas normativas. Ya hay 127 países que tienen algún tipo de regulación de información personal.
Según una nueva investigación de Gallagher, tres quintos (60%) de las empresas del Reino Unido han experimentado un ataque cibernético o una violación de datos causada por un error humano, que los dejó fuera de acción durante días.
La preocupación por las violaciones de datos intencionales ha aumentado año tras año: el 75% de los líderes de TI que creen que los empleados han puesto los datos en riesgo intencionalmente.
Con la colaboración de
Whitepapers
Las empresas que modernizan una implementación de SAP o adoptan una nueva tienen preguntas que deben responder antes de tener la confianza para comenzar a implementarla. ¿Funcionará? ¿Podrán los usuarios comerciales hacer su trabajo en el nuevo sistema desde el
principio?
Las respuestas a estas preguntas surgen de las pruebas. Sin embargo, para...
Los clientes de SAP están adoptando DevOps, y escalándolo en todas sus organizaciones, para ofrecer software y servicios seguros y de alta calidad más rápido, pues es una opción natural para las migraciones de SAP. Para ello deben utilizar herramientas que les ayuden a tomar decisiones informadas y garantizar que la migración se realice...
OpenText ofrece una gama completa de soluciones para garantizar lanzamientos de alta calidad y totalmente probados que impulsan transformaciones de SAP satisfactorias a cualquier escala.
OpenText Functional Testing y sus capacidades de IA ayudan a su equipo a iniciar la automatización de pruebas SAP
El objetivo de la modernización de SAP es alinear las perspectivas empresariales actuales y prepararse para el futuro panorama informático.
Vídeo
OpenText™ es conocida como una empresa de gestión de la información, que ayuda a las empresas a abordar los procesos de transformación digital más complejos con confianza, capacitando a sus clientes para organizar, integrar y proteger los datos y contenidos a medida que fluyen a través de los procesos empresariales dentro y fuera de...
Si bien la adopción de tecnologías en la nube continúa brindando un valor comercial tangible, las organizaciones deben abordar los desafíos que acompañan a su utilización. A medida que crece la complejidad, garantizar la gestión de la nube y la optimización de costes se vuelve cada vez más crucial, y con FinOps pueden reducir los co...
Durante más de una década, OpenText ha ayudado a las organizaciones a gestionar y proteger grandes conjuntos de datos complejos, desde IoT y robótica hasta procesamiento de lenguaje natural, sistemas complejos e IA generativa. Conoce en este vídeo, las principales características de Opentext Aviator.