El mercado de los servicios gestionados de seguridad (MSS) en Europa, Medio Oriente y África (EMEA) experimenta una transformación significativa, con un crecimiento de dos dígitos en los ingresos.
GDPR va a cambiar el marketing digital. Aunque algunos especialistas en marketing aún dudan de si su impacto será positivo o negativo, podemos decir que, más que una amenaza, el nuevo reglamento de datos es una oportunidad.
Las organizaciones experimentaron un promedio de 237 intentos de ataque DDoS por mes durante el tercer trimestre, lo que equivale a ocho intentos de ataque DDoS todos los días. Estos datos suponen un aumento del 35% en intentos mensuales en comparación con el trimestre anterior y un 91% en comparación con el primer trimestre.
El volumen de correos electrónicos maliciosos bloqueados en el tercer trimestre aumentó en un 85%, en comparación con los tres meses anteriores, y el ransomware es, con diferencia, la amenaza más común según los nuevos datos de un estudio.
Los CDO tienden a provenir de entornos muy variados, incluidos TI, estrategia corporativa, marketing y ventas. Pero, ¿cuál debe ser su verdadero papel dentro de la organización?
Las infracciones de datos de Internet amenazan los nombres de usuario y las contraseñas de miles de millones de personas, pero los delincuentes encuentran en el phishing la forma más efectiva de secuestrar las identidades en línea de sus víctimas, según investigadores de la Universidad de California-Berkeley.
Una nueva encuesta asegura que casi la mitad de los profesionales de TI esperan que su organización sufra un ataque disruptivo en los próximos 12 meses, aunque la gran mayoría confía en su postura de seguridad cibernética y cree que su compañía se encuentra en una buena posición defensiva.
El jefe de Europol, Rob Wainright, ha asegurado que los ataques de ransomware ascienden a 4.000 al día, y que las operaciones de cibercrimen son lo suficientemente grandes y sofisticadas como para amenazar las infraestructuras críticas.
El Reglamento Global de Privacidad de Datos de la Unión Europea (GDPR) tendrá un impacto en las empresas, de la UE y más allá, en cuestión de meses. Prepararse para su llegada puede resumirse en 5 pasos.
Los sistemas de IoT e instalar ransomware en sistemas de punto de venta serán los próximos objetivos de los ciberdelincuentes en 2018, según Forrester Research.
La amenaza del ransomware está creciendo exponencialmente, pero solo un tercio de los trabajadores de EE.UU. sabe de qué hablamos y a qué nos enfrentamos con este tipo de ataque.
En la recta final de 2017, parece que el reinado de la huella dactilar como el sistema biométrico más empleado se acerca a su final, sobre todo ahora que muchos fabricantes de móviles apuestan por el reconocimiento facial. La verdadera pregunta es, sin embargo, si el hardware biométrico especializado realmente puede resolver el prob...
Los estados miembros de la Unión Europea redactaron un documento diplomático que establece que los ciberataques graves de una nación extranjera podrían interpretarse como un acto de guerra.
El Internet de las Cosas (IoT) plantea un nuevo escenario, en el que hay muchas oportunidades, pero también nuevos riesgos. Un reciente informe alerta ante la posibilidad de que, para resolver estas cuestiones de seguridad, el planteamiento táctico sea el mismo que se emplea antes de la llegada de IoT.
Malasia ha sufrido la mayor violación de datos jamás realizada después de que se encontraron los datos personales de más de 46 millones de suscriptores móviles en la web oscura.
Las empresas están pagando un promedio de 1.400 dólares para rescatar sus sistemas de TI del ransomware, según un nuevo informe, que concluye que los pagos a nivel mundial de estos ataques superarán los 5.000 millones de dólares este año.
Cada vez queda menos para la entrada en vigor de GDPR. Más allá de las cuestiones económicas, las empresas deben entender cómo comunicar un incidente de seguridad y la pérdida de reputación que ello puede conllevar.
Nunca es demasiado temprano para comenzar a planear el próximo año. Tomar medidas para proteger los datos de su empresa ahora podría ser rentable en el futuro.
La movilidad sigue siendo una preocupación de máxima seguridad para el personal de TI. pero una reciente encuesta muestra que muchos líderes tecnológicos en grandes empresas están tomando decisiones estratégicas basadas en una visión incompleta de las amenazas que apuntan a sus redes.
Hay que ser innovador, pero de forma segura. ¿Es eso posible? Para muchos no, incluyendo a los propios responsables de seguridad de las empresas. No en vano, el 81% de los CISO aseguran que la seguridad del usuario obstaculiza la innovación.
Con la colaboración de
Whitepapers
Las empresas que modernizan una implementación de SAP o adoptan una nueva tienen preguntas que deben responder antes de tener la confianza para comenzar a implementarla. ¿Funcionará? ¿Podrán los usuarios comerciales hacer su trabajo en el nuevo sistema desde el
principio?
Las respuestas a estas preguntas surgen de las pruebas. Sin embargo, para...
Los clientes de SAP están adoptando DevOps, y escalándolo en todas sus organizaciones, para ofrecer software y servicios seguros y de alta calidad más rápido, pues es una opción natural para las migraciones de SAP. Para ello deben utilizar herramientas que les ayuden a tomar decisiones informadas y garantizar que la migración se realice...
OpenText ofrece una gama completa de soluciones para garantizar lanzamientos de alta calidad y totalmente probados que impulsan transformaciones de SAP satisfactorias a cualquier escala.
OpenText Functional Testing y sus capacidades de IA ayudan a su equipo a iniciar la automatización de pruebas SAP
El objetivo de la modernización de SAP es alinear las perspectivas empresariales actuales y prepararse para el futuro panorama informático.
Vídeo
OpenText™ es conocida como una empresa de gestión de la información, que ayuda a las empresas a abordar los procesos de transformación digital más complejos con confianza, capacitando a sus clientes para organizar, integrar y proteger los datos y contenidos a medida que fluyen a través de los procesos empresariales dentro y fuera de...
Si bien la adopción de tecnologías en la nube continúa brindando un valor comercial tangible, las organizaciones deben abordar los desafíos que acompañan a su utilización. A medida que crece la complejidad, garantizar la gestión de la nube y la optimización de costes se vuelve cada vez más crucial, y con FinOps pueden reducir los co...
Durante más de una década, OpenText ha ayudado a las organizaciones a gestionar y proteger grandes conjuntos de datos complejos, desde IoT y robótica hasta procesamiento de lenguaje natural, sistemas complejos e IA generativa. Conoce en este vídeo, las principales características de Opentext Aviator.