Más de un tercio de las empresas se enfrentan a problemas que detectan y responden a incidentes de seguridad en la nube, de acuerdo con un reciente estudio.
Según una estudio de seguridad cibernética, la "gran mayoría" de los ataques digitales se dirigen a explotar el "factor humano" a través de intentos de phishing y esfuerzos relacionados.
La fecha límite de GDPR se acercar rápidamente, pero dos tercios de las empresas en Europa y EE.UU. aún están preocupadas sobre si cumplirán el plazo, mientras que un tercio cree que este incumplimiento pone en peligro la supervivencia de su negocio.
La privacidad por diseño está en el corazón del próximo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, y por buenas razones. Cuando GDPR entre en vigor en mayo, proporcionará un conjunto de leyes de protección de datos estandarizadas en todos los países miembros de la UE y otorgará a los ciudadanos y residente...
¿Cuál de los siguientes roles tiene actualmente abierto: científico de datos, ingeniero de datos u oficial de protección de datos? Si le preguntásemos a diez organizaciones, es probable que seis opten por el científico, tres por el ingeniero y solo uno (en el mejor de los casos) por un DPO.
Una encuesta mundial entre desarrolladores de aplicaciones arroja luz sobre lo grande que ha sido el problema de seguridad cibernética debido a que las organizaciones no actualizan los componentes de las aplicaciones.
El terrorismo cibernético dirigido incluso por los estados será una gran amenaza para 2020. Por eso, se recomienda que toda organización y empresa debería prepararse para este tipo de incidentes de seguridad.
Tras trabajar con muchos clientes de todas las industrias, incluida la contratación, el marketing digital, los comercios y los agentes inmobiliarios, los Servicios Contractuales y Legales de un despacho de abogados británico han recomendado revisar ciertos puntos para garantizar que estamos preparados para GDPR.
El caso que dio lugar a la Ley CLOUD, que exige que las empresas tecnológicas cumplan con las órdenes judiciales para los datos almacenados en los EE.UU. y en el extranjero, abre nuevas incógnitas sobre el respeto y la privacidad de los datos almacenados en la nube.
El Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR) lleva años fabricándose. La versión final entrará en vigor el 25 de mayo. Sin embargo, muchas organizaciones no están preparadas.
Solo un tercio de los sitios web en la UE tienen su política de privacidad en orden antes de la entrada en vigor de la nueva legislación de protección de datos europea, GDPR.
Alrededor de 2.600 millones de registros fueron robados en 2017 en todo el mundo, lo que supone un aumento del 88% en las cifras del año anterior, según un reciente estudio.
Casi el 60% de los ejecutivos de los operadores de infraestructura críticos preguntados en una encuesta reciente dijeron que carecen de los controles adecuados para proteger sus entornos de las amenazas a la seguridad.
En 2017 se ha visto un aumento pronunciado en la adopción de Security-as-a-Service (SaaS), gracias a sus múltiples ventajas. Así lo constata un informe de la consultora Canalys.
Los virus tipos ransomware representaron casi el 40 por ciento de las infracciones de seguridad relacionadas con software malicioso el año pasado.
Según un reciente estudio, a pocas semanas de la entrada en vigor de GDPR, las empresas estadounidenses están mejor preparadas que las de Europa para detectar incidentes de seguridad. La media, de 175 días desde la violación hasta la acción, podría resultar muy costoso cuando GDPR entre en vigor.
Según un Informe de seguridad mundial de 2018, derivado del análisis de miles de millones de eventos de seguridad y de compromiso registrados en todo el mundo, todas las aplicaciones probadas muestran al menos 1 vulnerabilidad. La media es de 11 fallos por aplicación.
La mitad de los profesionales cibernéticos creen que están perdiendo la guerra contra los malos: el 46% de los encuestados cree que en el próximo año tendrán dificultades para lidiar con el aumento de las ciberamenazas o que será imposible de defender contra ellos.
Según el índice de inteligencia de amenazas de 2018, los registros infringidos cayeron un 25% debido a que los piratas informáticos recurrieron al ransomware.
Gartner ha situado a Micro Focus como Líder en su Cuadrante Mágico para Pruebas de Seguridad de Aplicaciones. Es la quinta vez que esto sucede.
Whitepapers
Advice Strategic Consultants ha publicado una nueva ola de su informe "Éxito empresarial y Digitalización", el más extenso y profundo sobre el estado de la Digitalización económica y empresarial de España en 2025.
En su estudio, para el que la consultora económica y empresarial ha entrevistado a empresas de toda índole y...
La gestión eficiente de la tecnología es crucial para el éxito empresarial. Los clientes demandan servicios que no solo sean innovadores, sino también prácticos y centralizados.
Ikusi, gold partner en servicios gestionados de Cisco, está liderando la transformación hacia una gestión de redes basada en la nube. Cisco Networking Cloud...
La Directiva europea NIS2 está llamada a reforzar la ciberseguridad en toda Europa. En vigor desde enero de 2023, en nuestro país aún está pendiente de aprobación parlamentaria.
Se aplica en entidades de sectores específicos, con unas severas sanciones por incumplimiento. Se estima que más de 100.000 organizaciones europeas estarán...
En un mundo donde la transformación digital avanza a pasos agigantados y las empresas consumen un mayor número de aplicaciones en la nube, garantizar una conexión segura se ha convertido en una prioridad para las empresas.
Hace unos años ya, Gartner introdujo en el mercado el concepto de SASE (servicios de acceso seguro en el borde) que permite proporcionar un...