La mayoría de las empresas prevé aumentar su inversión en la nube
- Gestión de IT
El 26% de los directivos en España admite que aumentará la inversión en la nube significativamente, entre un 6% y un 10% este mismo año. El 37% de los encuestados en España afirman que la inversión en tecnología cloud ya les ha generado retorno económico a sus compañías.
Según la encuesta EMEA Cloud Business Survey 2023 que ha elaborado PwC, el 58% de los ejecutivos españoles aseguran que aumentarán el presupuesto que sus compañías destinan a la tecnología Cloud durante este año. Aunque elevado, este porcentaje es inferior al 73% registrado en el conjunto de los países de EMEA (Europa, Oriente Medio y África). El 26% de los directivos en España admite que aumentará la inversión en la nube significativamente, entre un 6% y un 10% este mismo año.
El 55% de las empresas nacionales consultadas afirma que ya han incorporado herramientas basadas en la nube en todas o en muchas de las áreas de su negocio, un porcentaje que es similar al que declaran las compañías en el conjunto del área de EMEA (54%). Entre los encuestados españoles, el 50% menciona que la tecnología cloud ayuda a incrementar la agilidad en la organización, seguido por un 47% que considera que la nube mejora la experiencia del cliente o el 47% que menciona que ayuda a mejorar la resiliencia y a incrementar la productividad.
Entre las principales dificultades para obtener un valor medible del impacto de la nube en el negocio, los encuestados citan el déficit de talento (36%), la falta de presupuesto o de inversión (31%) o la falta de controles cibernéticos y de privacidad (31%).
Los primeros resultados muestran que la inversión en la nube es rentable a corto o medio plazo. En concreto, el 37% de los encuestados en España y el 35% en el área de EMEA afirman que la inversión en tecnología cloud ya les ha generado retorno económico a sus compañías, aunque gran parte de los encuestados (37% en España) afirma que lograrán un valor “cuantificable” en los próximos 12 meses.
Del informe se extrae que la nube seguirá siendo una prioridad empresarial, si bien se hace necesario optimizar los gastos y gestionar la nube de forma coherente. El completo conjunto de capacidades de OpenText FinOps permite acelerar la provisión de varias nubes mediante autoservicio, implementar protecciones para controlar el cumplimiento normativo y organizar fácilmente las operaciones entre varias nubes de extremo a extremo, mientras se reducen los desperdicios y se controla el gasto en la nube.