Las aplicaciones presentan un volumen preocupante de vulnerabilidades
- Seguridad Inteligente
La seguridad del software es especialmente deficiente en la región EMEA, donde casi el 20% de las aplicaciones contienen fallos de máxima gravedad. Tras un periodo de cinco años, la mitad de las aplicaciones siguen introduciendo nuevos fallos, algo que se resolvería si se prestara más atención a todo el ciclo de vida de desarrollo de software.
Las organizaciones a nivel mundial siguen utilizando una cantidad preocupante de aplicaciones con un alto número de fallos, y las aplicaciones desarrolladas por organizaciones de Europa, Oriente Medio y África tienden a contener más fallos de seguridad que las creadas por sus homólogos estadounidenses. Según un reciente estudio de Veracode, algo más del 80% de las aplicaciones desarrolladas por organizaciones de la región EMEA presentan al menos un fallo de seguridad detectado en su análisis reciente de los últimos 12 meses. Además, el porcentaje de aplicaciones con fallos de máxima gravedad es el más alto de todas las regiones, con casi un 20%.
Las cifras no reflejan por sí solas las consecuencias de la amenaza de los piratas informáticos que aprovechan las vulnerabilidades del software. Dado que las organizaciones de la región EMEA utilizan una combinación cada vez más compleja de software de terceros para prestar sus servicios, el ataque a una vulnerabilidad grave puede afectar a miles de usuarios a la vez. Por otra parte, a medida que la IA generativa sigue ganando terreno en el desarrollo de software, aumenta el riesgo de vulnerabilidades procedentes de fuentes externas.
La investigación también ha puesto de manifiesto que se siguen introduciendo nuevos fallos en las aplicaciones de EMEA a un ritmo mucho mayor en todo el ciclo de vida de las aplicaciones que en otras regiones. Aunque las organizaciones de EMEA siguen actualizando las aplicaciones, se presta menos atención a la calidad. Tras un periodo de cinco años, el 50% de las aplicaciones de EMEA siguen introduciendo nuevos fallos, frente a poco más del 30% en el resto del mundo. En general, la probabilidad de que se introdujera un fallo en un mes determinado era del 27%. Esto es algo que las organizaciones podrían mejorar si prestaran más atención a la última parte del ciclo de vida de desarrollo de software (SDLC) y las analizaran con mayor regularidad.
OpenText Fortify garantiza una seguridad rápida y completa sin sacrificar la calidad con seguridad completa integrada con cualquier herramienta, en cualquier punto del SDLC. Fortify se integra perfectamente con los entornos de desarrollo integrados (IDE) más populares, lo que permite a los desarrolladores identificar y corregir fallos de seguridad en cada etapa.