Crece la demanda de hiper automatización por parte de las empresas europeas

  • IT Trends

automatizacion empresa ©Freepik

La IA generativa está lista para revolucionar casi todos los aspectos de cómo se realiza la automatización inteligente dentro de las organizaciones. La mayoría de proveedores líderes están invirtiendo significativamente en las capacidades de GenAI y desarrollando un amplio conjunto de casos de uso que se pueden utilizar en iniciativas de automatización inteligente.

El sector de la automatización inteligente en Europa está entrando en una nueva fase, impulsado por la demanda de hiperautomatización por parte de las empresas y la aparición de la IA generativa (GenAI) como uno de los principales disruptores tecnológicos, según un nuevo informe de investigación publicado por Information Services Group (ISG). El informe revela que las empresas europeas aspiran a impulsar la automatización inteligente de extremo a extremo en procesos complejos y funciones organizativas, ya que consideran que esta llamada hiperautomatización es clave para avanzar en sus esfuerzos de transformación digital más integrales.

Aunque la hiperautomatización es una tendencia creciente, el mayor disruptor es, con mucho, la aparición de la IA generativa (GenAI) y los grandes modelos de lenguaje (LLM). La GenAI está lista para revolucionar casi todos los aspectos de cómo se realiza la automatización inteligente dentro de las organizaciones, incluida la búsqueda avanzada y el ensamblaje de conocimiento, la predicción y la simulación y el trabajo creativo, como la generación de correos electrónicos personalizados, informes de investigación y código de software.

La mayoría de los proveedores líderes ya están invirtiendo significativamente en las capacidades de GenAI y desarrollando un amplio conjunto de casos de uso que se pueden utilizar en iniciativas de automatización inteligente.

A pesar de la promesa de la GenIA y la hiperautomatización, siguen existiendo muchos obstáculos, incluidas las cuestiones normativas y éticas, así como los desafíos culturales, que pueden ser especialmente graves en el entorno diverso de Europa. Por lo general, las soluciones de automatización deben localizarse y respetar las diferencias lingüísticas y culturales, señala ISG.