La modernización de las aplicaciones y el control del gasto definirán la evolución de la nube

  • IT Trends

cloud nube tablet ©Freepik

Los CIO comienzan ya a planificar los proyectos que serán prioritarios para sus empresas el próximo año. En lo que respecta a la nube, emergen las arquitecturas de microservicios nativas en cloud, el desarrollo de software está evolucionando hacia plataformas de Kubernetes y se prestará atención al control de costes aplicando metodologías como FinOps.

Las organizaciones seguirán impulsando sus estrategias digitales en 2024, y eso conllevará un crecimiento del gasto tecnológico, que la firma de análisis Gartner cifra en un 8%. Parte de esa inversión se va a destinar a la nube, que es la base de los proyectos de transformación y explorar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y otras soluciones avanzadas.

IPM, a Ricoh Company, ha analizado las tendencias que marcarán la evolución de la nube el próximo año, y, según sus datos, el predominio de los entornos híbridos es una tendencia que se va a mantener porque permite a las empresas beneficiarse de las ventajas de la nube, como la escalabilidad, la flexibilidad, la rapidez de los despliegues o la continuidad de negocio, y de las infraestructuras y plataformas propias de la empresa.

En línea con el punto anterior, se detecta la necesidad de que las empresas actualicen sus infraestructuras digitales para conseguir la agilidad que necesitan, y esto afecta a los modelos de desarrollo, entrega y actualización de las aplicaciones.

Frente al software monolítico, que funciona con un código único y que hace que cualquier cambio o fallo en las funcionalidades afecte al conjunto, emergen las arquitecturas de microservicios nativas en cloud en las que cada aplicación se compone de servicios con funciones independientes pero que se comunican entre sí. Además, el desarrollo de software está evolucionando hacia plataformas de Kubernetes para obtener más agilidad y precisión, y facilitar las actualizaciones.

Por otra parte, los CIO van a priorizar los proyectos de TI que les permitan aumentar la eficiencia de sus compañías y controlar los costes, en detrimento de otros que no generen un retorno rápido de la inversión. Esto es importante porque se está produciendo un aumento del uso del cloud y, al mismo tiempo, los precios de los proveedores de nube hiperescalares están aumentando sus precios.

Por tanto, se prestará atención al control de costes para encontrar el equilibrio entre los recursos consumidos y el precio, a través de una adecuada gestión financiera, que se consigue aplicando metodologías como FinOps. Asimismo, para conseguir más eficiencia de las operaciones, la tecnológica sostiene que los equipos de TI seguirán impulsando la automatización.