“Cada empresa debe descubrir cómo extraer valor de la IA”, Rita Jackson, OpenText™
- entrevistas
Rita Jackson, SVP, product marketing en OpenText.
Aprovechando la celebración del OpenText™ Summit Madrid 2025, hemos podido conversar con Rita Jackson, SVP, product marketing de la multinacional, sobre la propuesta tecnológica de la compañía, así como sobre el nuevo proyecto con el que OpenText™ quiere ahorrar 1.000 millones de dólares en la próxima década aprovechando las posibilidades que le ofrece su propia tecnología.
¿Cuáles han sido los principales mensajes que se han transmitido en el evento?
Este tipo de eventos, que también hemos celebrado recientemente en otras capitales, como Londres, nos permiten compartir nuestras innovaciones y mostrar cómo reimaginamos la información y los datos. Hemos hablado de Titanium X, que es la culminación de dos años en los que nuestras innovaciones se unieron para ayudar a resolver la problemática de la nube, la IA y la seguridad. Son las tres principales áreas temáticas de las que hemos hablado, porque la necesidad de las organizaciones gira en torno a estrategias en un entorno multicloud en las que la ciberseguridad es fundamental, independientemente de si los datos están en la nube pública, en la privada o en entornos híbridos. Y, sobre eso, aprovechar las capacidades de la IA en la gestión del valor de la información.
Hablando de la IA, ¿cree que las empresas tienen claro cómo explotarla?
Precisamente, en una mesa redonda en el evento hemos hablado de esto. La IA está presente en el mercado desde hace años, pero ahora vivimos un ciclo expansivo en el que se están moviendo las organizaciones y, como siempre, vamos a ver líderes y rezagados. La IA está integrada en gran parte de nuestra tecnología, y ya estamos obteniendo beneficios en cuestiones como la automatización, la productividad, la eficiencia… Ahora vemos que lo nuevo es poder conversar con tu información en lenguaje natural y poder tener conversaciones con los datos, algo que antes no podíamos hacer. Pero todavía hay muchas posibilidades nuevas por llegar, con lo que creo que ninguna organización ha sido capaz de alcanzar el máximo potencial de la IA, pero esto no es realmente un problema, porque lo importante es descubrir la mejor forma de utilizarla. Y, por supuesto, para hacerlo es necesaria tener una clara estrategia cloud que nos respalde.
¿Han implementado ya las organizaciones esta adecuada estrategia en la nube?
No puedo dar una respuesta única para todas las empresas. En el caso de OpenText™, desplegamos un entorno multinube, y apoyamos a los clientes en cualquier entorno en el que quieran estar. Incluso en el caso de la IA, no necesitas un despliegue exclusivo en la nube, sino que puedes hacerlo en un modelo híbrido. En cualquier caso, no creo que todo el mundo lo tenga resuelto, y nuestro trabajo es ayudarles en su viaje, e, incluso, aunque decidan quedarse en entornos on-premise, les ayudaremos en eso. Si deciden migrar a una nube privada o pública o tener un entorno híbrido, vamos a ayudar a implementarlo y desarrollarlo. También contamos con una organización de servicios profesionales que puede ayudar a gestionar si deciden pasar de una plataforma a otra. En todo caso, vemos una gran variedad de opciones, y depende de la industria, del tamaño de la empresa... Por ejemplo, cuando piensas en un gran banco, siempre va a ser un entorno híbrido. Hay información que siempre va a tener que estar en sus propias instalaciones por la regulación, por el cumplimiento normativo. Independientemente del país en el que se encuentre, a veces es necesario tener la información en las instalaciones por razones de seguridad, mientras que en otras aplicaciones es posible que deseen tenerlas en un entorno SaaS.
En el Summit ha compartido con los asistentes un proyecto que permitirá ahorrar a la compañía 1.000 millones de dólares en 10 años usando su propia tecnología. ¿Puede darnos más detalles de este proyecto?
Es un proyecto que impacta en diferentes áreas. La primera es la reducción de costes. Tenemos en nuestra cartera cientos de productos, de herramientas, y necesitamos un cambio de mentalidad para, dado un problema, no buscar alguna herramienta externa, sino ver cómo podemos resolverla con las que ya tenemos en nuestra cartera. Esto pensamos que puede proporcionarnos unos ahorros del 10% de la cantidad prevista, es decir, unos 100 millones de dólares.
El segundo nivel es ser más eficientes para aumentar la productividad de los empleados. Como he explicado en mi ponencia, tenemos un único panel de control o portal para todas nuestras solicitudes de TI, todas nuestras solicitudes de gestión de servicios y todas nuestras solicitudes de recursos humanos. Un portal único. Antes, el empleado tenía que ir a varias aplicaciones diferentes para hacer un cambio de contraseña, para averiguar cuándo podía irse de vacaciones, para pedir una licencia por maternidad… preguntas sencillas. Ahora, en un modelo de autoservicio, podemos incrementar al 40% la resolución en la primera interacción, simplemente integrando nuestros sistemas internos en un único portal y dando más autonomía a los empleados. Además, aprovechando la IA, no necesito saber dónde realizar cada gestión, sino que interactuamos con lenguaje natural, y esto nos ayudaría a obtener ahorros de unos 240 millones de dólares, un 25% del total.
Otra línea de ahorro es la mejora de procesos, la automatización y la IA. Somos capaces de ahorrar en herramientas de desarrollo, mejorar nuestros procesos, poder aprovechar la IA… En el caso del desarrollo, por ejemplo, si puedes automatizar las labores de test desde el principio, se obtienen grandes beneficios en productividad. Y hablamos de 100.000 millones de líneas de código y 10.000 desarrolladores en diferentes sedes de trabajo. Con todo, nuestra propia infraestructura, fruto de las diferentes adquisiciones, nos permiten mejoras en los procesos, el desarrollo… nos puede permitir ahorros de unos 175 millones, en torno a un 15%.
Por último, las dos últimas áreas podemos unificarlas, porque se trata de la racionalización de las herramientas del sistema y el hardware, y la consolidación de los centros de datos y la optimización de la nube. Hay que tener en cuenta las adquisiciones que hemos ido haciendo, un total de 24, con lo que hay mucho que optimizar, consolidar y racionalizar. Esto puede aportarnos un ahorro de unos 375 millones, en torno al 35% del total, por una parte, y un 15%, unos 160 millones, por otro.
Con todo, hay aspectos que no se pueden medir como ahorros de costes, sino que son mejoras, por la propia optimización, en la experiencia del cliente y del empleado. Así que somos el cliente cero, usando más de 60 herramientas en nosotros mismos, con lo que antes de proponer esto a los clientes, nosotros ya lo estamos implementando.
Por tanto, se trata de un proyecto replicable en los clientes…
Por supuesto. Obviamente no van a hacerlo todo a la vez, tendrán que elegir, en cada caso, cuál es la mejora que más necesitan. Tienen que decidir cuál es el principal reto al que se enfrentan. Nosotros lo estamos haciendo y ofreciéndoles ideas, y les estamos diciendo que estamos en ese viaje con ellos, que pueden unirse a nosotros, aunque no tienen que hacerlo todo. Nosotros tenemos las herramientas y podemos usarlas, y ellos pueden acudir a nosotros para hacerlo también.
Estos procesos deben llevarse a cabo sin ralentizar los avances en la transformación de las organizaciones…
Eso es lo que les proponemos. Estos proyectos no significan tener que detener el negocio, sino potenciar la organización mientas avanza.
Otro de los temas protagonistas del Summit han sido los Digital Workers. ¿Qué aportan a las organizaciones?
Todos nosotros somos lo que podemos denominar trabajadores del conocimiento. Y ahora, aprovechando la IA y los LLM, podemos tener conversaciones con nuestros datos. Así que somos trabajadores del conocimiento digital y tenemos la capacidad de poder interactuar con los datos y la información. Eso es el Digital Worker, que nos permite automatizar algunas tareas para ayudar a los trabajadores de ser más efectivos y productivos. Y esto puede aplicarse a todos los profesionales, independientemente del área en que desarrollen su labor. El salto cualitativo se da cuando ese Digital Worker potencia las capacidades del trabajador del conocimiento.
¿Están preparados los clientes para desplegar estos Digital Workers?
Creo que lo están consiguiendo. Creo que algunos clientes están más preparados que otros. Hay que definir cómo los utilizan, cuáles son los casos de uso, dónde van a implementarlo… pero la mayoría de los clientes con los que hablamos están trabajando para ver cómo pueden obtener todo el potencial de lo que podríamos denominar la nueva IA. En el caso de OpenText™, la IA lleva mucho tiempo integrada en nuestros productos y los clientes han venido usándola, pero ahora podemos ir un paso más allá. En todo caso, ¿qué es lo que alimenta la IA? Los datos y la información, y creo que OpenText™ es la mejor opción para ayudarles.
Para este nuevo paso, ¿es necesario no hablar solo con TI y hacerlo con el resto de áreas de la organización?
Posiblemente hay que dejar de hablar de tecnología y hacerlo de los problemas que se están resolviendo y de los resultados que se están tratando de obtener, y de cómo la IA va a ayudar a llegar a los resultados más rápido o de forma más eficiente. Al final del día, si estás hablando con un director financiero, todo se trata de ahorros y de generación de ingresos, con lo que la conversación pasa de la tecnología a los problemas que trata de solventar. Y lo mismo en el caso del CEO. La tecnología les va a ayudar a ser mejores, a revolver mejor estos retos, y a proporcionar una mejor experiencia al cliente, pero la conversación debe ser diferente en cada caso.
Descubre la ventaja de la información
OpenText, The Information Company™, permite a las organizaciones obtener información a través de soluciones de gestión de la información líderes en el mercado, impulsadas por OpenText Cloud Editions. OpenText potencia y protege la información para aumentar la ventaja competitiva de cada organización. Tras la reciente adquisición de Micro Focus, OpenText ofrece a los clientes una cartera ampliada de soluciones en contenido, red empresarial, experiencia digital, seguridad, análisis e IA, modernización de aplicaciones, gestión de operaciones y API para desarrolladores. Las soluciones de OpenText y su equipo de 25.000 expertos en gestión de la información en todo el mundo ayudan a los clientes a simplificar sus sistemas, conectar sus datos, construir una automatización sin fricciones y prosperar en un mundo multicloud. En julio 2023 OpenText ha lanzado "opentext.ai", un nuevo enfoque estratégico para impulsar a los clientes a resolver problemas complejos mediante la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) y Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) con el software de Gestión de la Información de OpenText.