Casi un tercio de las pymes españolas ya utiliza herramientas de inteligencia artificial

  • IT Trends

negocio pyme transformacion digital ©Freepik

Un 44% adicional de las pymes implementaría estas tecnologías si estuvieran disponibles gratuitamente o a bajo coste. El 69% destacan la simplificación y aceleración de procesos como el principal beneficio de la IA, muy por encima de la media europea.

La inteligencia artificial se está abriendo camino cada vez más en el mundo empresarial. En España, las pymes ya están adoptando este cambio, reconociendo la IA como un motor crucial de su transformación digital y su competitividad futura. Así lo revela el último estudio de digitalización de YouGov para IONOS, que muestra un incremento del 10% en la adopción de herramientas de IA respecto al año anterior, alcanzando ya al 32% de las empresas que está usando herramientas de IA en el presente. Esta cifra sitúa a España por encima de Francia (26%), a la par que Alemania (32%) y ligeramente por debajo del Reino Unido (37%).

El 22% de las pymes planea invertir en inteligencia artificial, lo que supone un aumento del 5% respecto a 2024. Este crecimiento posiciona a España ligeramente por encima de Francia (21%), aunque por debajo de Alemania (25%) y Reino Unido (27%).

El potencial de crecimiento en la implementación de IA es significativo, ya que un 44% de las pymes estarían dispuestas a adoptar estas tecnologías si estuvieran disponibles gratuitamente o a bajo coste. Concretamente, un 19% de los encuestados utilizaría herramientas de IA si su coste fuera inferior al 1% de la facturación mensual, mientras que un 25% lo haría si existieran herramientas gratuitas adaptadas a sus necesidades. No obstante, todavía existe un 20% de empresas que se muestra reacio a su implementación, aunque esta cifra ha disminuido desde el año pasado, cuando era del 26%.

 

Beneficios tangibles de la IA

En comparación con otros países europeos, las pymes españolas están a la cabeza en beneficios obtenidos con la adopción de la inteligencia artificial. Aquellas que ya han implementado soluciones de IA informan de ventajas significativas en diversas áreas de su actividad. El 69% de los encuestados destaca la simplificación y aceleración de procesos como una de las principales ventajas, un porcentaje notablemente superior al de Alemania (56%), Reino Unido (45%) y Francia (46%). La generación de ideas creativas también se posiciona como un beneficio relevante para el 67% de las compañías participantes.

En el ámbito del desarrollo de productos e innovación, el 62% de los participantes percibe ventajas significativas gracias a la implementación de IA. La reducción de costes es otra área donde la IA está demostrando su valor, con un 61% de las empresas reportando mejoras importantes. Además, el 57% valora positivamente cómo estas tecnologías han permitido liberar a su personal de tareas rutinarias, mientras que el 56% identifica ventajas competitivas derivadas de su uso.

"La IA puede suponer un verdadero factor diferencial para las pymes en lo que respecta a la digitalización. Cada vez son más las pymes que reconocen el valor de la IA. La inteligencia artificial puede mejorar toda la presencia online, desde el diseño del sitio web hasta el marketing por correo electrónico. En IONOS, estamos haciendo que estas tecnologías sean más accesibles y asequibles que nunca para todos", destaca Achim Weiß, CEO de IONOS.