La automatización de la gestión de las relaciones con los clientes, la habilitación de ventas, la previsión y la captación de clientes potenciales se han convertido en los principales casos de uso en 2025. Si bien las empresas están escalando la IA más rápido, sus resultados comerciales siguen siendo desiguales.
Los directores financieros de EMEA están redefiniendo el retorno de la inversión, gracias al papel estratégico de los agentes de IA. “La introducción de agentes no es solo una mejora técnica, sino que representa un cambio decisivo y estratégico para los directores financieros”, asegura Robin Washington, de Salesforce.
El 61% de las organizaciones prevé contar con inteligencia artificial autónoma plenamente funcional. Las dificultades de integración y la calidad de los datos siguen siendo barreras importantes para las organizaciones que buscan aplicar la IA en la gestión del transporte.
La adopción de herramientas basadas en IA mejora la productividad entre un 25% y un 30%. El valor real de la IA en el desarrollo de software solo se obtiene cuando se aplica dentro de un marco ágil y flexible. El desarrollo de prompts precisos es imprescindible para un buen rendimiento.
Para el 37% de los CIO la IA se considera útil para aplicaciones específicas, mientras que el 36% la ve como un cambio de juego que está remodelando el negocio. De cara al futuro, el 30% cree que la IA será revolucionaria a largo plazo, y el 29% ya reconoce su papel en el aumento de la productividad actual.